La responsabilidad que se establece en la ley nacional de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios es que el sistema de gestión no afecte a la salud de las personas ni al medio ambiente. Por otra parte, que el material recuperado de los envases no sea empleado en usos que puedan implicar riesgos para la salud y el ambiente.
La provincia de Córdoba ya cuenta con la autoridad competente designada para la aplicación de esta ley (Resolución Conjunta Nº 1/2020) y actualmente se encuentra en la etapa de aprobación del sistema de Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT) y del programa presentado por Campo Limpio.
El objetivo de Campo Limpio, organización que representa a los registrantes, es: recuperar, reciclar, reutilizar y revalorizar, impulsando la economía circular para el beneficio de todos. Hoy está tratando de aumentar y expandir los CATs a lo largo y ancho del país.
Compartimos el sistema de gestión de Campo Limpio:
Capacitación distribuidores 2021
Las Cámaras, junto a otros integrantes de la cadena tanto privados como públicos, son sus aliados para hacer llegar las capacitaciones y las campañas de concientización, haciendo hincapié en las responsabilidades de cada uno en este proceso.
Cedasac en conjunto con las otras cámaras que componen FeDIA, se reunió el pasado 19 de enero y homologó el plan de capacitaciones para el 2021.
A fines de febrero, la Comisión Directiva de Cedasac y Campo Limpio se reunirán a los fines de conocer las novedades del plan propuesto por dicha organización a la provincia de Córdoba, CATs a habilitarse, plazos de ejecución de nuevos CATs, entre otros temas. Por otra parte, tal como está expresado en el sistema de gestión es importante avanzar con el programa de capacitaciones y de concientización.
A continuación, compartimos el plan de capacitaciones programadas para los distribuidores Cedasac con el fin de que vayan tomando nota en sus agendas:
17-03-2021 // 16.30 hs
21-04-2021 // 16.30 hs
09-06-2021 // 16.30 hs
21-07-2021 // 16.30 hs
08-09-2021 // 16.30 hs
20-10-2021 // 16.30 hs
17-11-2021 // 16.30 hs
La idea es que las mismas sean virtuales y lograr reunir por cada fecha alrededor de 15 distribuidores con sus correspondientes áreas (dueño ó gerente/ Ingeniero o comercial/ jefe administrativo/ jefe operativo). Es decir aproximadamente 50 personas por encuentro.
No se descarta la posibilidad de que cambie la situación sanitaria en el país y alguna capacitación pueda ser presencial.
Desde Cedasac estamos totalmente abocados a ayudarlo en lo que respecta a la implementación de esta ley, facilitándole información y sus capacitaciones, participando con las demás Cámaras al respecto, estando en contacto con el Ministerio Agricultura y Ganadería de Córdoba, Secretaría de Agricultura y Secretaría de Ambiente; y para colaborar junto a nuestros distribuidores en la instalación de CATs más cercanos a sus localidades y/o en campañas itinerantes de recuperación de envases vacíos de fitosanitarios.